¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Por supuesto que no, ni aun cuando desconociéramos las teorías cognitivas, podríamos considerar al proceso de aprendizaje como algo superficial que puede ser observado y medido de forma tan simple, ya hemos visto que los contenidos deberán comprender situaciones en los que el alumno pueda aprehender de tal forma que esos conocimientos no solo les sirvan para acreditar la escuela, sino que les sirvan para afrontar las situaciones que la vida les plantea. Según Piaget, el conocimiento es el producto de una construcción efectiva y continua, el aprendizaje debe transformar al estudiante a través del planteamiento de problemas reales, ya que el alumno construye el conocimiento a partir de lo que le interesa, ya que tienen una forma muy diferente de aprender y gustos de igual forma diferentes y que el docente desempeña un papel muy importante para lograrlo.
De igual forma Ausubel, menciona que también existe una estructura cognitiva puesto que ahí es, según él mismo, donde se contienen las ideas que hacen posible el fenómeno del aprendizaje: "La adquisición y la retención de conocimientos son el producto de un proceso activo, integrador e interactivo entre el material de instrucción y las ideas pertinentes en la estructura cognitiva del estudiante con las que las nuevas ideas se pueden enlazar de maneras particulares”
Por lo tanto, si el aprendizaje se llega a considerar algo trivial, y nos basáramos en preguntas, no generaríamos las competencias y todo lo que Ausbel y Piaget proponen no tendría sentido, por lo tanto es tarea de los docentes meditar y replantear nuestro quehacer docente.
domingo, 6 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Mtra. Adriana:
ResponderEliminarEs cierto que es necesario que nosotros como docentes, reflexionemos sobre la forma de evaluar, porque al menos en mi escuela, el hecho de que cada docente atienda a 50 alumnos por grupo, se les hace menos trabajo evaluar com mayor peso con un examen escrito que una serie de rasgos de que permitan observar los logros de aprendizaje.
Hola Maestra Adriana:
ResponderEliminarMe parece una excelente aportación y como hemos dicho ya en otras ocasiones nuestra labor es muy grande sobre todo porque trabajamos con seres humanos cada uno con una estructura cognitiva distinta y querer que esa estructura sea similar para que en un grupo de alumnos se alcance una misma competencia es un gran reto.
Saludos
Melina