domingo, 9 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

En la actualidad el uso de la tecnología nos ha rebasado, nuestros estudiantes nacieron y están creciendo con Internet, razón por la cual pueden navegar y realizar cualquier tipo de cosas en él, lo quieren utilizar para todo y pasan la mayor parte de su tiempo en él, aunque muy pocas veces para cuestiones relacionadas con la escuela, de hacerlo así solo copian y pegan sin la precaución de verificar lo que hacen, peor aún, sin revisar el formato que tiene e incluyen en muchas ocasiones los hipervínculos, por lo cual se considera que más que enseñarles el uso de la tecnología, habría que enseñarles a usarla adecuadamente y de forma responsable a fin de utilizarla en su bienestar.

Pero, ¿qué saben los estudiantes hacer en Internet?: Actualmente en la materia que imparto, deben saber realizar investigaciones, bajar imágenes, música y videos, realizar consultas en los distintos tipos de buscadores, bajar software gratuito, consultar servicios públicos, periódicos y revistas, escuchar la radio, enviar mensajes vía correo electrónico, comprar y vender productos, jugar en la red, pero su preferido, la mensajería instantánea y el acceso a redes sociales como Hi5, Facebook, etcétera.

¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula? Cómo los alumnos les fascina el Internet, se pueden aprovechar sus habilidad para bajar música, imágenes, videos para que ellos utilicen esos recursos en la elaboración de presentaciones utilizando la mayor cantidad de herramientas posibles y explotando las cualidades de tal software, siendo el aprendizaje de este parte del programa de estudio, para hacer uso de las herramientas que a ellos más les gustan, tal vez enviar vía e-mail las prácticas a su profesor y trabajar de forma colaborativa haciendo uso de las redes sociales o bien vía Messenger.

¿Quién va a enseñar a quién y qué le enseñará? Los alumnos deben crear su propio conocimiento, de manera colaborativa, al intercambiar y complementar conocimientos, en el momento en que se les pide que realicen investigaciones ellos obtendrán la información y la organizarán, pero además deberán tener la capacidad de realizar un trabajo colaborativo y posteriormente de manera individual al enviarlo vía correo electrónico y al utilizar las redes sociales de igual forma. Es tarea del profesor guiarlos para que aprendan a usar tales herramientas de forma responsable, en beneficio de ellos mismos, y en determinado momento enseñarles aquello que desconozcan.

¿Dónde lo harán? Ellos tienen a su disposición un centro de cómputo escolar, dotado si no de una excelente infraestructura, si lo suficiente como para poder realizar su trabajo, en dado caso pueden realizar sus actividades en casa, ya que muchos de ellos cuentan con los recursos suficientes para hacerlo y muchos de ellos están dispuestos de completar su trabajo haciendo uso de café internet.

2 comentarios:

  1. Que papel tan importante y delicado nos ha tocado, pues como bien dice en muchas ocasiones los jóvenes rebasan nuestros conocimientos en el manejo de la tecnología de la información y comunicación y que ellos facilmente se convierten en nuestros maestros en ese sentido, así que nuestra labor principal está en formarlos para que tengan un uso adecuado de tanta tecnología que está a su alcance, que los trabajos de investigación no se conviertan en un simple copiar y pegar si no que analicen cada uno de los textos que incluyen en sus tareas, que los fundamenten, que los comparen con libros de texto, sé que es un gran reto pero si cada uno de los docentes ponemos un granito de arena lo podremos lograr.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Adriana:
    Definitivamente nuestros jóvenes nos llevan en muchas habilidades, pero no necesariamente en competencias. Por ello es necesario saber canalizar dichas habilidades.
    Saludes: J
    osé Bárbaro

    ResponderEliminar